Aprender japonés: manuales de gramática Marugoto + Minna no nihongo

Este verano, para repasar japonés tras haber cursado el A1 en la Escuela Oficial de Idiomas, estoy usando los manuales Marugoto de gramática que la Fundación Japón ofrece gratuitamente, y la verdad es que son muy útiles, claros y amenos. Me parecen un gran apoyo para matizar las enseñanzas del Minna no nihongo que se suele utilizar en la enseñanza de esta lengua, por lo que en esta reseña os voy a hablaros un poquillo sobre sus utilidades y diferencias.marugotosenlabiblio2

En primer lugar, hablaré sobre el libro de texto que los que os hayáis interesado en el aprendizaje del japonés seguramente ya conoceréis: el Minna no nihongo I, que podéis descargar en la siguiente página: http://librojapon.blogspot.com.es/2013/01/minna-no-nihongo_3.html

En el link anterior, encontraréis tanto la versión japonesa como la española, las cuales, a expensas de un profesor de japonés, deberéis complementar, ya que la primera no ofrece explicaciones de la gramática, sino que tan sólo expone oraciones y diálogos que la ejemplifican, por lo que no tendríais más remedio que intentar descifrar la sintaxis de dichos enunciados, lo cual sin unos conocimientos básicos es prácticamente imposible (esta es la versión que utilicé en mi clase de la EOI y, claro, nuestra profesora debía señalarnos en todo momento qué palabras eran verbos, cuáles partículas… así como indicarnos su traducción y funcionamiento). No obstante, la versión en japonés incluye una serie de ejercicios con sus soluciones al final del libro (incluso de comprensión oral, ya que el Minna no nihongo I incluye CD) de la cual la española carece, por lo que la necesitaréis si queréis supervisar vuestro aprendizaje. Por otro lado, la versión en español incluye la traducción de las oraciones y diálogos de la japonesa, así como las necesarias explicaciones gramaticales y unos extensos glosarios de vocabulario que podemos combinar con las nuevas nociones sintácticas.MNN1_cover

Minna no nihongo I comienza con lo básico de la fonética y escritura japonesa (hiragana, katakana, kanji) para pasar a explicar, lección a lección, una serie de partículas y formas gramaticales,  así como la manera con la que pueden utilizarse en nuestras interacciones comunicativas de la vida cotidiana. Como ya he mencionado, cada lección incluye, además, un glosario con palabras recurrentes en cada contexto. Los ejercicios ayudan a asimilar los contenidos aprendidos.

Por otro lado, el primer volumen del manual de gramática Marugoto que podéis descargar en la siguiente página http://fundacionjapon.es/LenguaDetalle.sca?leng_id=27&id=11 (correspondiente al A1), el cual viene con explicaciones en español (además de que todo lo que se expresa en japonés se transcribe a continuación en romaji para mayor comprensión del principiante) comienza de la misma manera que el Minna no nihongo I: explicando la fonética y escritura del japonés. Su dinámica es diferente: en vez de centrar cada lección en unas partículas y formas concretas, va presentando una serie de situaciones comunicativas y, a partir de los enunciados que podrías necesitar en cada contexto, explica qué utilidad tienen las diversas partículas y formas gramaticales. No ofrece ningún tipo de ejercicios ni de glosarios; el vocabulario nuevo se va extrayendo de las explicaciones. No obstante, incluye una serie de explicaciones culturales maravillosas sobre las costumbres, la forma de vida, etc. Incluso te detalla cómo es educado comportarse en unas situaciones u  otras, así como lo que debes decir.

En mi opinión, el manual Marugoto está un poco más desordenado, ya que no sigue un orden ascendente de complejidad en sus lecciones, si no que va exponiendo la gramática conforme lo van requiriendo las situaciones comunicativas. Además, es menos completo que el Minna no nihogo I, ya que, salvo por algún detalle, este primero es equivalente al A1 y A2.1 del manual de Marugoto.

escritura-y-pronunciación

¿Cuáles son entonces en resumen los pros y contras de cada uno?

Minna no nihongo I:

+ Es más exhaustivo y ordenado en sus explicaciones ya que analiza las partículas y formas gramaticales, ofreciendo además ejercicios y glosarios

‒ Puede resultar más tedioso y complejo (la verdad es que a veces asusta un poquillo)

Marugoto (A1 y A2.1)

+Más ameno y adaptado a las necesidades comunicativas del estudiante

+Explicaciones culturales muy útiles e interesantes

Más desordenado y menos exhaustivo que el Minna no nihongo I

 

japanrisingsunflag

¿Qué es lo que yo recomiendo?

Lo que recomendaría sería empezar a estudiar japonés con el Minna no nihongo I ya que es el más completo y ordenado e incluye ejercicios y glosarios. Leyendo el manual Marugoto, pensaba en muchas ocasiones que no entendería las explicaciones sin haberlo aprendido antes en clase, ya que en Marugoto se presentan a veces los enunciados sin aclaraciones suficientes al respecto de sus componentes.

Así mismo, tras estudiar el Minna no nihongo I, utilizaría Marugoto para repasar y, sobre todo, aprender qué matices emplear para encaminar nuestras situaciones comunicativas hacia nuestros objetivos, ya que incluye mucho más ejemplos al respecto.

Siempre puedes comenzar con Marugoto para aprender más amenamente, pero creo que a la larga comenzarás a tener dudas y te harás  un lío. De todas maneras, si te apañas bien, podrías intentar mezclar los dos y, una vez leas una lección en uno, buscar la equivalente en el otro.

Otra cosa que os recomiendo es ver los vídeos de Kira Sensei en youtube https://www.youtube.com/user/KiraPepelu, ya que va explicando una por una, y de una manera muy divertida, las lecciones del Minna no nihongo.

Un saludo y 勉強しましょう! 😉


2 respuestas a “Aprender japonés: manuales de gramática Marugoto + Minna no nihongo

  1. En realidad tienes mucha razón en que el MNN mete miedo. Yo lo descargue y me parecía tan complicado que preferí hacer el curso de japonés やさしい日本語 ofrecido por NHK World, el cual me dio bastante base para el MNN. Ese curso es básico, pero también pone puntos gramaticales que no se ven en el MNN I, por lo cual me extraña que no lo hayas mencionado en tu post.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s